“Cuéntame cómo pasó” es una saga familiar que refleja a través de la vida de los Alcántara, los cambios sufridos por la sociedad española desde finales de los años sesenta.
La ficción se inicia en abril de 1968, y traza un retrato de la España contemporánea a través de las peripecias de una familia de clase media, los Alcántara, que vive día a día la transformación de la España de los últimos años de la dictadura del general Francisco Franco en una democracia moderna.
La serie se emite por el canal público TVE 1 desde septiembre de 2001, con excelentes resultados de audiencia.La crítica también la ha señalado como una de las mejores producciones de todos los tiempos. Tras diecisiete temporadas en emisión, “Cuéntame cómo pasó” disfruta de una salud de hierro.
Una de las fortalezas de la serie es la contar una historia universal, la de una familia que se mantiene unida en un mundo de cambio y conflicto, gracias a la creación de grandes personajes.
El padre, Antonio, es un humilde bedel al principio de la serie cuyo único objetivo en la vida es conseguir respeto y prosperidad. A veces osado en los negocios, pero también inseguro, Antonio y su esposa Mercedes son protagonistas del rápido cambio de los tiempos. Nacidos antes de 1930, en una España donde era normal no llevar zapatos y pasar hambre, han sufrido en carne propia una Guerra Civil y una larga posguerra. En la única España que ellos conocen, uno puede ir a la cárcel por decir lo que piensa y las mujeres necesitan el consentimiento de sus maridos para tener un pasaporte.
Pero en los años sesenta, el país vive una revolución económica que cambia su forma de ser. En 1968, los Alcántara son una familia feliz que puede comprar su primera televisión, y en las primeras vacaciones de su vida, pisar el mar.
Mientras el pasado y el mundo rural está representado por el personaje de la abuela, Herminia, el cambio dentro de la familia está inspirado por los hijos. La mayor, Inés, se rebela contra una sociedad en donde no se autoriza el uso de la píldora anticonceptiva.Tras intentar encontrar su propio camino, Inés tiene que exiliarse por razones políticas, y regresa en el otoño de 1978 para reunirse de nuevo con su familia.
Toni, el primer universitario de la familia, trabaja como periodista en el diario ‘Pueblo’ y representa a la generación que en 1975, hará posible la transición política. Carlos, el pequeñín de la familia con ocho años al inicio del drama, es el narrador atónito de las peripecias familiares, a las que aporta su peculiar sentido del humor e ingenuidad. La más pequeña, María, nace poco antes de la muerte de Franco.
Con la desaparición del dictador, en 1975, comienza una de las etapas políticas más emocionantes de la historia de España. La llegada de la democracia coincide con el mejor momento de Antonio Alcántara que se ha convertido en un pequeño pero exitoso editor de revistas y tiene su propia imprenta.
Pequeños y grandes momentos de la historia se cuelan en la vida de los personajes a través de las imágenes de archivos de los programas de la televisión. Antonio , cosas del destino, puede estrechar la mano del dictador Franco en una cacería gracias a las imágenes de los noticieros del cine.
Temporadas, 20 (Sept. 2001 – Actualidad)
Número de capítulos, 369
Emitida en, Televisión Española
Producción, Grupo Ganga Producciones
Distribución, Grupo Ganga Producciones
20 14 SILVER GLOBE , WORLD MEDIA FESTIVAL, HAMBURGO
20 11 GOLDEN GLOBE , WORLD MEDIA FESTIVAL, HAMBURGO
Mejor serie de ficción
2010 43rd WORLD FEST-HOUSTON INDEPENDENT INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
Remy de Plata
2009 49TH NEW YORK FESTIVAL
Finalista: mejor música, por la sintonía de Pitingo
INTERNATIONAL MONTECARLO FESTIVAL
2008.- 48th edition – NINFA DE ORO
MEJOR PRODUCTOR INTERNACIONAL, al productor Miguel Angel Bernardeau
ASOCIACIÓN LATINA DE CRITICOS DE ESPECTACULOS DE NUEVA YORK (ACE)
2009.- PREMIO ESPECIAL DE TELEVSION, PARA IMANOL ARIAS
2008.- MEJOR PROGRAMA CULTURAL DEL AÑO
SEOUL DRAMA AWARDS
2007.- MEJOR DIRECTOR
2006.- MEJOR GUIÓN
INTERNATIONAL EMMY AWARDS
2005.- FINALISTA
2003.- FINALISTA / Mejor serie de ficción extranjera.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE NUEVA YORK
2003.- FINALISTA
2004.- FINALISTA
PREMIOS PRIX ITALIA
2003.- FINALISTA
PRIX EUROPA
2002.- FINALISTA
GOLDEN CHEST FESTIVAL TV , BULGARIA
2001.- Premio a la mejor dirección artística, diseño de producción y escenografía para el capítulo número 4 de la serie “Cuéntame Cómo Pasó”.
PREMIO NACIONAL DE TELEVISIÓN
2014 PREMIO JOAN RAMÓN MAINAT, FESTVAL VITORIA
“Por ser la ficción más alabada por crítica y público, con 15 temporadas y más de una década en antena”
2009,PREMIO NACIONAL DE TELEVISIÓN
Otorgado por el Ministerio de Cultura de España, en su I Edición
PREMIOS ATV
2011
Mejor Dirección
Mejor Guión
Mejor Música Original
2010
Mejor Programa de Ficción
Mejor Actriz de serie (Ana Duato)
Mejor Guión
2009
Mejor Dirección
Mejor Música para Televisión
2008
Mejor Guión
Mejor Programa de Ficción
Mejor Maquillaje y caracterización
Mejor Dirección
2007 (X Edición de los premios ATV)
Mejor Programa de Ficción
2006
Mejor Programa de Ficción
Mejor Actriz
Mejor Guión
Mejor Dirección
Mejor Iluminación
Mejor Maquillaje y caracterización
2005
Mejor Producción
Mejor Dirección
Mejor realización
2004
Mejor Realización
2003
Mejor dirección
Mejor producción
2002
Mejor programa de Ficción
Mejor producción
Mejor interpretación masculina: Imanol Arias
Mejor guión
2001
Mejor programa de ficción
Mejor dirección
Mejor interpretación femenina: María Galiana
Mejor dirección artística.
Mejor guión
Mejor música original
PREMIOS ONDAS
2003
Premio a la mejor serie de televisión
2002
Premio Internacional de Televisión.
FOTOGRAMAS DE PLATA
2003
Mejor actor: Imanol Arias.
Mejor actriz: Ana Duato.
2002
Mejor actor : Imanol Arias
Mejor actriz : Ana Duato.
2001
Mejor actriz: Ana Duato.
Mejor actor: Imanol Arias
PREMIOS TP DE ORO
2010
Mejor actriz, Ana Duato
2009
Mejor actriz, Ana Duato
2008
Mejor actor, Imanol Arias
2007
Mejor actor , Imanol Arias
2006
Mejor actor , Imanol Arias
Mejor actriz, Ana Duato
2003
Mejor serie de ficción nacional
Mejor actriz , Ana Duato
Mejor actor , Imanol Arias
2002
Mejor serie de ficción nacional
Mejor actor: Imanol Arias.
Mejor actriz: Ana Duato.
2001
Mejor serie de ficción nacional
Mejor actriz: Ana Duato.
Mejor actor: Imanol Arias
PREMIOS UNIÓN DE ACTORES
2003
Mejor actor de reparto: Tony Leblanc
Mejor actriz de reparto; Alicia Hermida
2002
Mejor actriz secundaria: Terele Pávez.
Mejor actor de reparto: Luis Cuenca.
2001
Mejor actriz Secundaria: María Galiana
Mejor actriz de Reparto: Alicia Hermida
PREMIOS ANTENA DE ORO
2014
Mejor serie de televisión.
2004
Mejor serie de televisión.
OTROS PREMIOS
EUROPEAN BROADCASTING UNION MEDALLA DE PLATA MEJOR PROMO DE FICCIÓN 2020 por la promo “La gran boda” de la temporada 20
PREMIO IRIS DE LA CRÍTICA DE LA ACADEMIA DE LA TELEVISIÓN 2019
PREMIO REVISTA GQ LOS INCONQUISTABLES A LA VALENTÍA 2019
PREMIO “ERES TÚ LA TELE” DEL FESTIVAL ZOOM DE IGUALADA 2019
PREMIO A LA MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN FUNDACIÓN UNICAJA FICCAB 2018
PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD EUROPEA 2018 por su contribución a la difusión de la historia de España.
PREMIO CULTURA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES DE LA UPA ( Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), 2015
PREMIO HONORÍFICO CLUB EXPOPRESS DE PERIODISTAS DE GALICIA, 2014
XV EDICIÓN, FEDA, PREMIOS EMPRESARIALES SAN JUAN, 2014
PREMIO DE PURA CEPA, LA RIOJA, 2013
Mejor serie de televisión
PREMIO MARIA TERESA FERNÁNDEZ AUERBACH DE COMUNICACIÓN, 2010
Concedido por la Universidad Pontificia de Salamanca
PREMIO “LA MEMORIA NECESARIA” 2008
Concedido por FanCine Gay de Extremadura, por el capítulo 169
PREMIO DE LAS SOCIEDADES ASTURIANAS DEL TRABAJO (ASATA) 2008
I PREMIOS ALMA 2010
Al equipo de guionistas de “Cuéntame cómo pasó”
PREMIO GAC DE GUIONES 2004
Concedido por la Asociación de Guionistas de Cataluña
PREMIO POR LA TOLERANCIA “MIRANDA DE DUERO” 2004
Para la familia Alcántara
PREMIO ZAPPING DE ORO 2003
María Galiana
PREMIOS PROTAGONISTAS 2003
Imanol Arias, Ana Duato y María Galiana como mejores actores.
PREMIOS ASOCIACIÓN ESPECTADORES DE ANDALUCÍA 2002
Mejor Actor: Imanol Arias.
Mejor Actriz: Ana Duato.
IV Premios”Vinos Ojos del Guadiano”
Cooperativa del Progreso
Villarubia de los Ojos
PREMIO DE TELEVISIÓN JÚBILO 2002
Mejor recuperación de la memoria histórica de España.
PREMIO REVISTA CAMBIO 16 DE RADIO Y TELEVISIÓN 2002
Mejor labor profesional del año: Ricardo Gómez
PREMIO “JAMÓN DE ORO GUIJUELO” 2002
Mejor programa de Televisión.
PREMIO ATEA ( ASOCIACION TELESPECTADORES DE ANDALUCIA), 2001
Mejor actor, Imanol Arias
Mejor actriz, Ana Duato
PREMIOS CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA 2001
Mejor programa de Televisión.
PREMIO “VAGUADA” 2001
Programa líder de audiencia.